cómo es el proceso selectivo de cuerpo de ingenieros de caminos, canales y puertos del estado (acceso libre) 2025
¿Sueñas con construir el futuro? Puede que tu vocación sea el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado. Somos FennHero, la aplicación que te ayudará a conseguir tu plaza, y en esta guía encontrarás los requisitos, el calendario oficial y los mejores consejos para preparar con éxito la oposición de Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado, evitando los errores que más suelen costar plazas. 🤩

💡 Si te preguntas por qué estudiar esta oposición, la respuesta es sencilla: ¡porque eres un genio de la ingeniería! 😉
Requisitos esenciales para aspirantes
Para formar parte del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado, hay que cumplir con ciertos requisitos. Debes ser de nacionalidad española, tener capacidad funcional para el desempeño de las tareas y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. Además, es imprescindible estar en posesión del título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, o equivalente. 🧐
- Ser de nacionalidad española.
- Poseer la capacidad funcional.
- Tener el título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
💡 ¿Sabías que los ingenieros de caminos son los “arquitectos” de las infraestructuras? ¡Impresionante! 😮

Calendario oficial y fechas clave
¡Atención, opositor! ⏰ Es fundamental que te organices con las fechas clave del proceso. La convocatoria se publica el 20/01/2025 en el BOE. El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación. El primer ejercicio se celebrará en un plazo máximo de tres meses. Estate atento al BOE y a la web del Ministerio.
- 20/01/2025 – Publicación de la convocatoria en el BOE.
- Apertura del plazo de inscripción: No especificado en la convocatoria.
- Cierre del plazo de inscripción: No especificado en la convocatoria.
- Fecha del primer examen: No especificado en la convocatoria.
- Publicación de resultados y siguientes fases: No especificado en la convocatoria.
💡 No te duermas en los laureles, ¡el tiempo vuela! Aprovecha cada día para estudiar y avanzar en tu preparación. 💪
Estructura y fases del proceso selectivo
El proceso selectivo consta de varias pruebas obligatorias y eliminatorias. Para el acceso libre, el sistema es de oposición. Prepárate a conciencia para cada una de ellas, ya que la clave está en dominar el temario y demostrar tus conocimientos. ¡Vamos allá! 🤓
- Primer ejercicio (tipo test): Cuestionario de 100 preguntas sobre el programa del anexo I. Duración: 3 horas. 🧑🎓
- Segundo ejercicio (inglés): Evaluación del conocimiento de inglés. Puede ser mediante prueba escrita y oral o mediante la presentación de títulos. (Apto/No apto). 🗣️
- Tercer ejercicio (desarrollo de temas): Desarrollo por escrito de tres temas y exposición oral de un tema. 📚
- Cuarto ejercicio (supuestos prácticos): Resolución por escrito de supuestos teórico-prácticos. ⏱️
💡 Recuerda que la práctica hace al maestro. ¡Resuelve exámenes de convocatorias anteriores para familiarizarte con el formato! 🧠
Inscripción: guía paso a paso
Inscribirse en la oposición puede parecer complicado, pero ¡no te preocupes! Sigue estos pasos y estarás un poco más cerca de tu objetivo. La inscripción es por vía electrónica, así que asegúrate de tener todo listo. ¡No te dejes nada! 📝
- Accede a través del Servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General.
- Rellena el modelo oficial 790, incluyendo todos tus datos personales.
- Adjunta la documentación necesaria, como el título académico y, en su caso, la acreditación del nivel de inglés.
- Realiza el pago de las tasas o justifica la exención.
- Presenta la solicitud dentro del plazo establecido.
💡 Guarda un justificante de tu inscripción. ¡Más vale prevenir que lamentar! 😉
Guía de pago de tasas
El pago de las tasas es un trámite obligatorio. El importe es de 31,10 euros para el acceso libre y 15,55 para promoción interna. Existen exenciones para personas con discapacidad, demandantes de empleo y familias numerosas. Recuerda que el pago se debe realizar dentro del plazo de presentación de solicitudes. ¡No te olvides! 💳
- Importe: 31,10 euros (acceso libre), 15,55 euros (promoción interna).
- Exenciones: Discapacidad, demandantes de empleo, familias numerosas.
- Métodos de pago: No especificado en la convocatoria.
- Plazo: Dentro del plazo de presentación de solicitudes.
💡 Si tienes derecho a exención, ¡no dudes en solicitarla! Ahorrarás un dinerillo que te vendrá bien para comprar libros. 😜
Errores frecuentes y recomendaciones clave
Evitar errores comunes es fundamental para el éxito. Aquí te damos algunos consejos para que no caigas en ellos. Con la ayuda de FennHero, tendrás todo lo necesario para llegar a la cima. ¡Ánimo! 💪
- ❌ No revisar la solicitud antes de enviarla. ✅ Revisa todos los datos y la documentación adjunta.
- ❌ No prepararse a fondo el temario. ✅ Organiza tu estudio, crea un plan y síguelo a rajatabla.
- ❌ Descuidar el idioma. ✅ Practica inglés con regularidad.
- ❌ No gestionar bien el tiempo del examen. ✅ Cronometra tus simulacros.
- ❌ No conocer el temario de la oposición. ✅¡Prepárate con FennHero!
💡 Recuerda que la perseverancia es la clave del éxito. ¡No te rindas nunca y conseguirás tu plaza! 🌟