oferta de empleo público 2025: el gobierno aprueba 27.000 plazas

La Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 ya es oficial. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 15 de julio la nueva convocatoria, que incluye un total de 27.246 plazas para la Administración General del Estado (AGE), sumando tanto el turno libre como la promoción interna. Aunque el volumen sigue siendo significativo, los sindicatos mayoritarios —CCOO, UGT y CSIF— han rechazado la propuesta al considerar que no cubre las necesidades reales de personal en la administración.

Esta nueva OEP llega en un contexto marcado por el envejecimiento de la plantilla pública, la alta temporalidad y la necesidad urgente de refuerzo de servicios esenciales como la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, el SEPE o el sistema judicial.

oferta publica 2025

✅ ¿Cuántas plazas incluye la OEP 2025?

La OEP 2025 contempla las siguientes cifras, según datos del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública:

  • 16.864 plazas de acceso libre (oposiciones abiertas a cualquier persona que cumpla los requisitos).
  • 10.382 plazas de promoción interna (dirigidas a personal funcionario que quiere ascender de cuerpo o categoría).
  • En total: 27.246 plazas distribuidas en distintos cuerpos y escalas.

A esto se suman 6.272 plazas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), aprobadas por Real Decreto en abril, lo que eleva el total a más de 33.000 plazas públicas en 2025.

📉 ¿Cuáles son las diferencias respecto a años anteriores?

Comparada con las ofertas de años anteriores:

  • 2024: 31.465 plazas (una reducción de más de 4.200 en 2025).
  • 2023: alrededor de 39.500 plazas.
  • 2022: récord histórico con 44.787 plazas.

La tendencia descendente respecto a los dos últimos ejercicios ha encendido las alarmas en el ámbito sindical, sobre todo en un momento en que el 21% de los funcionarios de la AGE tiene más de 60 años y se acerca a la jubilación.

🛑 Críticas de los sindicatos: “Se mantiene la precariedad”

Los principales sindicatos de la función pública han sido contundentes:

  • CCOO: “El Gobierno ha desaprovechado una oportunidad histórica para reforzar verdaderamente los servicios públicos.”
  • CSIF: “La oferta no compensa ni el número de jubilaciones previstas ni la temporalidad estructural.”
  • UGT: “Sin eliminar la tasa de reposición, seguiremos con un modelo de administración frágil y parcheado.”

¿Qué es la tasa de reposición?

Es el límite impuesto por el Gobierno a las nuevas contrataciones en función de las bajas o jubilaciones producidas el año anterior. Los sindicatos reclaman su eliminación definitiva, tal y como ya ha solicitado la Comisión Europea, que recomienda que la temporalidad en el sector público no supere el 8% (en España ronda el 30%).

👥 ¿Qué cuerpos y especialidades tendrán más plazas en 2025?

Aunque aún está pendiente la publicación del desglose completo en el BOE, se espera que los sectores más reforzados sean:

  • Administración General del Estado (Cuerpo General Administrativo y Auxiliar)
  • Agencia Tributaria (Inspectores, Técnicos y Agentes de Hacienda)
  • Cuerpo de Gestión de la Seguridad Social
  • Instituciones Penitenciarias
  • Justicia (tramitación, auxilio judicial y gestión)
  • SEPE y Seguridad Social (recurrentes por falta de personal)

Además, se mantendrán convocatorias en ámbitos como TIC, Estadística, Archivos y Bibliotecas, Medioambiente, y otros cuerpos especializados.

👨‍⚖️ ¿Cuándo se publicarán las convocatorias y exámenes?

Una vez aprobada la OEP 2025, los ministerios y organismos tienen un plazo de máximo 3 años para ejecutar los procesos selectivos, pero el Gobierno se ha comprometido a acortar los plazos a menos de 12 meses en la mayoría de cuerpos.

Se espera que las primeras convocatorias aparezcan en el BOE entre septiembre y noviembre de 2025, y que los primeros exámenes se celebren a partir del primer trimestre de 2026.

🧠 ¿Por qué esta OEP es clave si estás preparando oposiciones?

Si estás pensando en opositar o ya te estás preparando, la OEP 2025 ofrece una nueva oportunidad sólida de acceder a un empleo público estable y con proyección profesional.

📌 Razones para opositar en 2025:

  1. Alta oferta acumulada: puedes optar por plazas de 2024 no ejecutadas aún, sumadas a las nuevas de 2025.
  2. Recambio generacional: miles de funcionarios se jubilarán en los próximos años.
  3. Mayor digitalización: se espera una agilización de procesos y una oferta más diversa en perfiles tecnológicos y de innovación.
  4. Estabilidad laboral: frente a un mercado laboral privado con contratos temporales, las oposiciones siguen siendo la mejor vía para una plaza fija.

🔎 ¿Dónde consultar el desglose de plazas de la OEP 2025?

El desglose por cuerpos y escalas se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y podrá consultarse en los siguientes portales oficiales:

🧭 Conclusión: ¿Es buena la OEP 2025 para opositores?

Aunque la cifra global de plazas es algo inferior a la de los dos últimos años, la OEP 2025 sigue ofreciendo miles de oportunidades reales para quienes están preparando oposiciones. La clave está en anticiparse, planificar bien y apostar por especialidades con mayor demanda de personal.

📚 Si estás preparando oposiciones, este es un momento excelente para intensificar tu estudio. Las plazas están ahí, pero la competencia será fuerte. Aprovecha esta OEP para fijar objetivos, crear tu calendario de estudio y trabajar con constancia.

Empieza hoy mismo.
Consigue tu plaza.

Únete a miles de opositores que ya están preparando sus exámenes con FennHero. Descarga la app y comienza tu reto diario hacia el éxito.

Disponible en Google PlayDescargar en App Store