oposición técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería (acceso libre y promoción interna) 2025
“`html
¿Sueñas con cuidar de los demás y tener un trabajo estable? ¡Ese puede ser tu lugar! Somos FennHero, la aplicación con la que vas a conseguir tu plaza, y en este artículo encontrarás todo sobre la oposición de Técnico/a Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería, evitando los errores más comunes 🙂
💡 ¿Sabías que esta convocatoria acumula las plazas de las ofertas de empleo público de los años 2022, 2023 y 2024? ¡Esto se hace para agilizar el proceso y que consigas tu plaza cuanto antes! 🏃♀️

Plazas que se convocan
Para este proceso selectivo se convocan un total de 55 plazas para personal estatutario fijo. Estas plazas se distribuyen entre el sistema de acceso libre y el de promoción interna, ofreciendo múltiples oportunidades para que te conviertas en el profesional que siempre has querido ser. ¡Vamos a ver el desglose! 🧑⚕️
- Acceso Libre: 54 plazas en total.
- 50 para el cupo general. 💪
- 4 para el cupo de personas con discapacidad. ♿
- Promoción Interna: 1 plaza para el cupo general. 🌟
💡 ¡Atención! Las plazas de promoción interna que no se cubran se acumularán a las del turno de acceso libre. Esto significa que tus posibilidades en el turno libre podrían aumentar si quedan vacantes. ¡Una gran noticia! 🎉
Requisitos esenciales para aspirantes
Para poder presentarte, debes cumplir una serie de requisitos esenciales. Asegúrate de tenerlos todos en regla antes del fin del plazo de inscripción para que tu solicitud sea admitida sin problemas. Aquí te los detallamos para que no se te escape nada. ✅
- Titulación: Debes tener el título de Técnico de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería o uno equivalente. 🎓
- Nacionalidad: Se requiere la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la UE, entre otros supuestos. 🌍
- Edad: Tener cumplidos 18 años y no exceder la edad de jubilación forzosa. 🎂
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto. ¡Hay que estar a tope! 🏋️♀️
- Habilitación: No estar inhabilitado ni haber sido separado del servicio de las Administraciones Públicas. 📜
- Plaza previa: No ser ya titular de una plaza de la misma categoría en el Sistema Nacional de Salud. 🚫
- Para promoción interna: Además de lo anterior, deberás tener nombramiento como personal estatutario fijo durante al menos dos años en la categoría de procedencia. 📈
💡 Es un requisito indispensable no haber sido condenado por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, ya que el puesto implica contacto habitual con menores. ¡La protección es lo primero! 🛡️
Calendario oficial y fechas clave
La organización es tu mejor aliada en una oposición. Apunta bien estas fechas para que no se te pase ningún plazo importante. ¡Cada día cuenta en tu camino hacia la plaza! ⏰
- Publicación en el BOE: 11 de abril de 2025. 📰
- Plazo de inscripción: Tienes veinte días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el BOE. ¡Que no se te pase! 🏃♂️
- Fecha del examen: Se celebrará en el plazo máximo de un año desde la publicación de la convocatoria. ¡Tiempo de sobra para prepararte a fondo! 🗓️
💡 ¡Un dato curioso! El orden de actuación de los opositores comenzará alfabéticamente por la letra “V”, según la resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública. ¡Si tu apellido empieza por “V”, serás de los primeros! 🤓

Inscripción: guía paso a paso
Presentar tu solicitud es el primer gran paso. El proceso es totalmente electrónico, así que necesitarás tu identificación digital. Sigue esta guía para completarlo sin errores y asegurar tu participación en el proceso selectivo. ¡Es muy fácil! 📝
- Accede al portal: La inscripción se realiza a través del Punto de Acceso General, en la URL administracion.gob.es/PAG/ips. Necesitarás identificarte con el sistema Cl@ve. 💻
- Completa el modelo 790: Rellena el formulario de solicitud online, anexa los documentos necesarios (si aplica, como exenciones de tasas) y realiza el pago electrónico. 💳
- Confirma y registra: Asegúrate de que el proceso finaliza correctamente y obtienes los justificantes de pago y registro. ¡Guárdalos bien! 📁
💡 ¿Y si falla la tecnología? El BOE prevé que si una incidencia técnica impide el funcionamiento normal, el órgano de selección puede ampliar el plazo de presentación de solicitudes. ¡Un respiro por si algo sale mal! 😅
Estructura y fases del proceso selectivo
El camino hacia tu plaza se divide en dos grandes etapas: la fase de oposición y la fase de concurso. Superar la primera es clave para poder sumar tus méritos en la segunda. Conoce bien la estructura para planificar tu estudio y arrasar en cada prueba. ¡Puedes hacerlo! 🚀
Fase de Oposición
Esta es la prueba de fuego donde demostrarás todos tus conocimientos. Consiste en un ejercicio único pero con dos partes: un cuestionario tipo test y la resolución de supuestos prácticos sobre el temario. Las preguntas incorrectas restan puntos, ¡así que piensa bien tus respuestas! 🧠
- Acceso libre: Un cuestionario de 50 preguntas tipo test y dos supuestos prácticos. ¡A por todas! ✍️
- Promoción interna: Un cuestionario de 45 preguntas tipo test y dos supuestos prácticos sobre el temario específico. 🎯
- Duración: El tiempo máximo para realizar el ejercicio es de 120 minutos para ambos turnos. ¡Gestiona bien tu tiempo! ⏳
Fase de Concurso
Si superas la oposición, ¡felicidades! 🥳 Ahora toca presentar tus méritos. En esta fase se valora tu experiencia profesional, tu formación y otras actividades como la investigación. Cada punto suma para acercarte a la plaza que tanto deseas.
Preparar la fase de oposición para el puesto de Técnico/a Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería es un reto, pero con herramientas como la app de FennHero, puedes optimizar tu estudio y enfrentarte al examen con la máxima confianza. 🤩
💡 Si una aspirante está en situación de embarazo de riesgo o parto y no puede realizar una prueba, su proceso quedará aplazado. Podrá realizarla más adelante, antes de que se publique la lista final de aprobados. ¡Un gran apoyo a la conciliación! 🤰
Errores frecuentes y recomendaciones clave
Incluso el opositor más preparado puede cometer pequeños fallos. Conocerlos es el primer paso para evitarlos. Te dejamos algunos de los errores más comunes y cómo solucionarlos para que tu camino hacia la plaza sea un éxito total. ¡Toma nota! 🧐
- ❌ No leer bien las bases: No conocer los detalles de la convocatoria es un error fatal. Solución: Lee este artículo y el BOE completo. ¡El diablo está en los detalles!
- 😱 Dejar la inscripción para el último día: Los problemas técnicos existen. Solución: Realiza la inscripción con varios días de antelación para evitar sustos de última hora.
- 🤔 Contestar al azar en el examen: Recuerda que las respuestas incorrectas restan. Solución: Si dudas mucho entre varias opciones, a veces es mejor dejar la pregunta sin contestar.
- 📂 No tener los méritos preparados: El plazo para presentar la documentación es corto. Solución: Organiza y digitaliza tus títulos y certificados con tiempo. ¡Así estarás listo!
Tu esfuerzo y dedicación son la clave, pero una buena estrategia marca la diferencia. Con la ayuda de la app FennHero, puedes practicar con miles de preguntas, organizar tu temario y seguir tu progreso para llegar al examen con la mejor preparación posible. ¡Estás a un paso de lograrlo! ✨
💡 ¿Qué pasa si apruebas la oposición pero no consigues plaza? ¡No todo está perdido! Se podrán elaborar listas de candidatos para nombramientos temporales. ¡Tu esfuerzo puede tener recompensa igualmente! 😉