cómo es el proceso selectivo de oficiales de los cuerpos de intendencia 2025 (ingreso directo y promoción)

¿Siempre has soñado con una carrera de liderazgo y gestión en las Fuerzas Armadas? Tu lugar puede ser uno de los Cuerpos de Intendencia. Somos FennHero, la aplicación con la que vas a conseguir tu plaza y en este artículo encontrarás toda la información clave sobre la oposición a Oficiales de los Cuerpos de Intendencia, evitando los errores más comunes. 😉

FennHero oposiciones, exámenes y tests gratis

💡 ¿Sabías que el Cuerpo de Intendencia es el motor logístico y económico de los ejércitos? Se encargan desde la gestión de presupuestos y contratos hasta el abastecimiento en misiones internacionales, siendo una pieza imprescindible para que todo funcione.

Plazas que se convocan

Para la convocatoria de 2025 se han ofertado un total de 80 plazas, distribuidas entre el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. La mayoría de ellas están destinadas al ingreso directo, pero también hay una importante reserva para la promoción interna. ¡Una gran oportunidad! 🤩

  • Total de plazas: 80 plazas. 🤯
  • Ingreso Directo: 54 plazas para militar de carrera y 8 para militar de complemento.
  • Promoción (cambio de cuerpo e interna): 18 plazas en total, distribuidas entre diferentes categorías militares.

💡 ¡Atención a la promoción interna! Si ya eres militar, esta es tu gran oportunidad. Las plazas no cubiertas por promoción no se acumulan a las de ingreso directo, lo que maximiza tus posibilidades si cumples los requisitos de tiempo de servicio.

Ilustración de Fenn, la mascota de un zorro, frente a una torre de control y un avión despegando, inspirada en oposiciones Operaciones y Navegación Aérea 2025.

Requisitos esenciales para aspirantes

Para poder presentarte, debes cumplir una serie de condiciones que garanticen tu idoneidad para el puesto. Asegúrate de revisar cada punto con atención, ya que un solo requisito incumplido puede significar la exclusión del proceso. ¡Que no se te escape nada! 👇

  • Nacionalidad: Debes tener la nacionalidad española. 🇪🇸
  • Edad: Para ingreso directo como militar de carrera o promoción, no hay límite de edad. Para militar de complemento, la edad máxima es de 30 años. 🎂
  • Titulación: Necesitas un título de Licenciado/a o Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Economía o Ciencias Actuariales y Financieras. 🎓
  • Antecedentes: Carecer de antecedentes penales y no estar privado de derechos civiles. ⚖️
  • Tatuajes (Ingreso Directo): No puedes tener tatuajes que atenten contra los valores constitucionales o la imagen de las Fuerzas Armadas. 🙅‍♂️
  • Promoción: Si aspiras por promoción, debes cumplir tiempos de servicio específicos (p. ej., 1 año para suboficiales y tropa) y otros requisitos como estar en servicio activo. 🗓️

💡 ¡Ojo con tu título! Se considera que estás “en condiciones de poseerlo” si has superado el plan de estudios y has pagado las tasas de expedición, aunque aún no tengas el documento físico. Si tu título es extranjero, asegúrate de tener la homologación oficial.

Calendario oficial y fechas clave ⏰

El tiempo es oro en una oposición. Apunta estas fechas clave para no perderte nada del proceso. ¡Una buena planificación es el primer paso hacia tu plaza! 🗓️

  • Publicación en el BOE: 13/05/2025. 📰
  • Plazo de inscripción: 15 días hábiles a partir del 14/05/2025. ¡No te duermas! 🏃‍♀️
  • Presentación en Centros de Formación (Ingreso Directo): 18 de agosto de 2025. ✈️
  • Presentación en Centros de Formación (Promoción): 1 de septiembre de 2025. 🎖️

💡 Toda la información oficial, como las listas de admitidos y las fechas de las pruebas, se publica en la web de Reclutamiento del Ministerio de Defensa. ¡Conviértela en tu página de inicio durante el proceso para no perderte ninguna novedad!

Inscripción: guía paso a paso

La inscripción es el primer gran paso. Un error aquí puede dejarte fuera antes de empezar. Sigue esta guía y asegúrate de que tu solicitud sea perfecta. ¡Vamos a ello! 📝

  1. ¿Dónde inscribirse?: La solicitud se realiza online a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Defensa: https://sede.defensa.gob.es/acceda. 💻
  2. Documentación clave: Deberás rellenar la solicitud de admisión y adjuntar el justificante del pago de las tasas de examen (modelo 790). ¡Ambos son obligatorios! 📄
  3. Plazo de presentación: Tienes 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el BOE. ¡Marca la fecha final en tu calendario! ⏳

💡 Si participas en varios procesos de selección a la vez, no olvides rellenar y adjuntar la “Declaración de preferencias de ingreso” (Apéndice 3) en CADA solicitud. Así, si apruebas varios, se respetará el orden de tu elección.

Estructura y fases del proceso selectivo

El proceso selectivo se divide en dos fases: concurso y oposición. En la fase de concurso se valoran tus méritos académicos y militares. ¡Pero la verdadera batalla se libra en la fase de oposición! ⚔️

  1. Prueba de conocimientos (tipo test): Un cuestionario de 200 preguntas sobre Derecho, Hacienda, Economía y Contabilidad. Tendrás cuatro horas para demostrar lo que sabes. 🧠
  2. Prueba de lengua inglesa: Mide tu nivel de inglés (B1). Consiste en ejercicios de comprensión escrita y gramática/vocabulario. ¡Es eliminatoria! 🇬🇧
  3. Pruebas de desarrollo escrito: Varios ejercicios donde desarrollarás por escrito temas de Derecho, Hacienda, Economía y Contabilidad. ¡Aquí toca lucirse redactando! ✍️
  4. Pruebas de aptitud psicofísica: Se dividen en tres partes que debes superar:
    • Pruebas físicas: Miden potencia, velocidad, resistencia, agilidad y soltura acuática. ¡A entrenar! 🏋️‍♂️
    • Pruebas psicológicas: Exploran tus rasgos de personalidad para asegurar tu idoneidad.🧘
    • Reconocimiento médico: Verifica que cumples el cuadro médico de exclusiones. 🩺

💡 Para el reconocimiento médico, si usas lentillas, es recomendable que dejes de usarlas al menos una semana antes y acudas con tus gafas. Así, la exploración oftalmológica será mucho más precisa y evitarás problemas.

Errores frecuentes y recomendaciones clave

El camino hacia la plaza está lleno de pequeñas trampas. Con la app FennHero y estos consejos, las esquivarás todas. ¡Que un despiste no te cueste la oposición a Oficiales de los Cuerpos de Intendencia! 🎯

  • Descuidar los plazos: No presentar la solicitud o los méritos a tiempo es un error fatal. Usa un calendario digital y activa todas las alarmas posibles.
  • 📄 Certificado médico incorrecto: Asegúrate de que tu certificado médico oficial especifica exactamente las pruebas físicas requeridas y que está expedido en los 30 días previos.
  • 💻 No consultar la web oficial: Confiar solo en foros o rumores es un riesgo. La página de Reclutamiento del Ministerio de Defensa es tu única fuente fiable de información.
  • 🏋️ Subestimar las pruebas físicas o de inglés: Son eliminatorias. Prepáralas con la misma seriedad que el temario teórico. Un “no apto” aquí termina tu proceso.

💡 Recuerda que cada prueba superada es una medalla en tu camino. La constancia, la disciplina y una buena organización son tus mejores aliadas. ¡Visualiza tu objetivo y ve a por él con toda tu energía!

Empieza hoy mismo.
Consigue tu plaza.

Únete a miles de opositores que ya están preparando sus exámenes con FennHero. Descarga la app y comienza tu reto diario hacia el éxito.

Disponible en Google PlayDescargar en App Store